domingo, 9 de mayo de 2021

Articulo Final

 Bloque 1 Literatura Infantil. Análisis y selección


Este bloque abrió un mundo de conocimientos totalmente desconocidos para mi. Nunca me había puesto a reflexionar sobre que tipo de libro estaba comprando. Cuando elegía un libro, era porque me recordaba a mi infancia o porque veía la posibilidad de resaltar algún vocabulario específico para mis alumnos ya fuera comida, ropa o animales, etc...

Estaba usando mis libros como paraliteratura, ya que sus fines eran para enseñar de forma explicita. Gracias al material docente, se la diferencia entre literatura y paraliteratura (de este último ni siquiera sabia que existía). Un texto literario tienen que tener los siguientes características: 

-   Su primer objetivo ha de ser el artístico

-    La función lingüística predominante será la función poética 

-   Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios: narrativa, poesía y texto teatral.

-   Ha de ser un texto de ficción 

Mientras que el paraliterario tiene casi las mismos características que el literario, pero con la diferencia que tienen una función clara didáctica o moral.  Estos dos conceptos al principio me costaron, pero una vez que me puse con el trabajo correspondiente a este bloque y estuve mirando los libros que tenía en casa, fui viendo claramente las diferencias. 

También, he aprendido que dentro de la narrativa se encuentran textos largos como los de capítulos y textos cortos que son cuentos sin capítulos. Los textos pueden ser en verso (narrativo o lírico) o teatrales (prosa). Los teatrales están hecho para escenificarlos y no para leerlos. Gracias al bloque 3, donde realicé mi propio teatro con mis alumnos de cuatro años, vi lo mucho que podría aportar el teatro a un aula, ya que se puede trabajar muchas disciplinas a la vez, además de ser un gran motivador. Creo que sobre todo el hecho de haberlo realizado en otro idioma resaltó algunos aspectos de ello como: mejorar el lenguaje, descubrir el lenguaje no verbal,  etc..  Ahora, lo siguiente que quiero probar es la poesía, ya que nunca he tenido la oportunidad de trabajar con ella en mis aulas, pero si que he visto como lo han trabajado mis compañeras y lo bonito que es para los niños. Disfrutan muchísimo con ella y es una magnifica manera de fomentar el lenguaje a la vez que la imaginación. 

Las personas que infravaloran la literatura infantil no son conscientes de que los cuentos creados por autor tienen un publico bastante determinada en sus gustos y muy opinados. Con esto en mente los libros de autor ponen a los niños como protagonistas y tienen en cuenta las edades, sus intereses y su vocabulario, etc… Como docente también hay que tener estos puntos en mente ya que el cuento es un recurso muy potente en infantil por todas las aportaciones beneficiosas que puede aportar, pero sobre todo, para cuando conoces  bien a tus alumnos y a la literatura que les vas a presentar.

Hay que hacer un buen análisis del libro para saber si es adecuado para nuestros alumnos. El análisis consiste en ver el formato del libro fijándonos bien en el tamaño, las ilustraciones y de la tipografía. El contenido del libro importa mucho ya que aquí vemos los temas principales y secundarias. Luego la estructura lineal es la mas apropiada para los peques y consiste en  un planteamiento, nudo y desenlace. No hay que olvidar mirar los protagonistas porque son con los que los niños se van a sentir reflejados. Tenemos a los personajes que acompañan al protagonista y que son necesarios para que el niño reconozca los roles representados, a continuación hay que mirar los valores y contravalores que no son de carácter moralizador, y ya por último, el lenguaje, asegurándonos de la adecuación del vocabulario. 

El libro que he analizado para el trabajo era “Frederick” de Leo Lionni.  Es un cuento que, como dije en mi entrada, me trae muchos recuerdos del pasado y que disfruto plenamente contando. Lo curioso es que aunque lo había leído cien veces nunca me puse a analizarlo y, de hecho cuando empecé el trabajo me costo hacerlo porque vi que había mucha profundidad detrás de ella que nunca me pare a ver.  Me encanto realizar el análisis ya que jamás lo había hecho de esa forma, había cosas que parecían obvios, como que los niños se tienen que sentir identificados con algún personaje pero otros como los valores y contravalores que nunca me he parado a reflexionar sobre ellos, pero que ahora no dejp de hacerlo con cada libro que cojo. 

 

Bloque 2. Textos Folclóricos. Selección y adaptación.


Los textos folclores siempre me han acompañado en mi aprendizaje ya que en Estados Unidos se les dan mucha importancia desde que somos pequeños, pero me sorprendió conocer las tres características fundamentales de folclore, que son: el anonimato, la oralidad y la multiplicidad de variantes. Reconozco que justo este bloque me resulto muy familiar ya que desde que era adolescente leía los hermanos Grimm (recopiladores de cuentos populares sin importar la edad) y Hans Cristian Anderson (sus historias fueron enfocados a niños pero reflejaban sus sentimientos de infelicidad) y siempre me fascino las diferencias que había entre los textos. Esto tenia su explicación practica y es que antes de que estos dos autores mencionados anteriormente, y de algún otro, lo pusieran en papel, el folclore era transmitido oralmente y con ello también se transmitía una cultura, historia y sociedad. 

Podemos encontrar textos folclóricos en verso, que son para cantar, jugar y recitar y en prosa que dentro de ello se pueden ver mitos, leyendas, fábulas y cuentos. Una característica de las fabulas es su moraleja explicita, algo que no se encuentra en el resto del folclore aunque autores como Perrault empezaron a incluirlo. Hay que confiar en nuestros alumnos y saber que ellos pueden llegar a sus propios conclusiones de lo que les dice un cuento sin necesidad de añadir una moraleja. 

El teatro a lo largo de la historio siempre ha jugado el papel de educador, sobre todo en las épocas de un analfabetismo en la mayoría de la población. Aunque quizás hoy en día pensamos que los títeres corresponden a los pequeños, en realidad son para todas las edades, como se muestra en esta escena de Sonrisas y Lagrimas https://www.youtube.com/watch?v=3qU2jGVdjZI&t=8sc donde creo que se ve claramente la utilidad de este recurso para transmitir folclore a todas las edades, aunque, por desgracia, hoy en día el folclore en el teatro ha desaparecido casi por completo.   

Para mi los títeres siempre me han parecido un recurso muy útil para representar una historia y contar cuentos. El uso de títeres en el aula resulta muy motivador, además de incrementar la interiorización de conceptos, vocabulario, etc. De hecho por estos motivos cuando estábamos pensando en que incluir en nuestra biblioteca, teníamos claro que necesitábamos tener títeres para que nuestros alumnos pudieran interpretar personajes o diseñar sus propias representaciones.   

La poesía es otro recurso que aporta infinitos beneficios a los niños, con ello descubrimos la palabra, el ritmo, los símbolos a la vez de trabajar la memoria y motricidad. El folclore en verso es un transmisor del pasado y por lo menos para mi es un modo de unión entre una cultura y ti mismo. Las nanas que me contaba mi madre no son iguales a los que cuento a mis hijos, tienen la esencia pero transformados para que encajen conmigo, creo que esto es uno de los aspectos que mas me gusta del folclore, la magia que tiene de adaptarse pero hay que asegurarse que no se pierde. Ya que a través de ellos traspasamos no solo una cultura pero también la construcción de un lenguaje. 

Los cuentos folclóricos se pueden clasificar según Propp en cuatro categorías: Mitos (de carácter religioso que intenta explicar los fenómenos de la vida utilizando dioses), Cuentos de animales (utilizan los animales para representar a las personas pero con la diferencia de las fabulas que tienen carácter moralizador) , Cuentos de formula (es necesario la buena memoria para narrarlos y se encuentra entre ellos los cuentos mínimos, los cuentos de nunca acabar y los cuentos acumulativos) y Cuentos de Hadas o maravillosos (estos se caracterizan por sus personajes mágicos y fantasía). 

En estos cuentos al contrario de los que vimos en el bloque 1 el niño no tiene que sentirse identificado con el protagonista ya que la mayoría no fueron escritos para niños, lo que si hacen es ayudar a los niños estructurar sus vidas el mundo que les rodea. Lo maravilloso de los cuentos folclores es el hecho al ser contado en vez de leído, nosotros podemos adaptarlos a nuestros oyentes mientras que mantenemos el simbolismo, los roles de los personajes y los motivo principales que se revelan en la historia, para que de esa forma sea una adaptación en vez de una inspiración.  

Esto ultimo lo vi claro una vez que empecé a realizar el trabajo propuesto por Irune ya que dependiendo de la edad, puede que haya variables que hay que modificar para nuestros alumnos, pero lo importante es como docentes nunca olvidarnos de el gran recurso que nos proporciona el folclore, porque además de ser un gran aportador de lenguaje, es una gran manera de estimular la imaginación de nuestros alumnos.  


Bloque 3: Creación literaria con y para los niños de infantil


Disfruté de este bloque mas que ninguno sobre todo por una sencilla razón, lo hice con los niños. Nunca me había lanzado antes de hacer creaciones literarias con mis alumnos de infantil pero ahora que lo he hecho nunca pararé de hacerlo. Hemos visto que podemos aumentar nuestro biblioteca de forma fácil y barata creando con o para los niños. 

Crear textos para niños no es complicado si tienes en cuenta algunos puntos importantes: 

·       Que el argumento sea cercano a los niños y responde a sus intereses y necesidades.

·       Que la estructura sea sencilla, lineal y reiterativa.

·       Que los personajes permitan la identificación del niño además de aportar cierto elemento mágico o exótico. 

·       Que el lenguaje sea adecuado a la edad.

Y aunque creo que hay personas muy adecuadas para hacer este tipo de creaciones, no es mi caso, yo prefiero crear textos con los niños.

Me gustaría decir que soy una crack y que al comenzar esta aventura creando los textos con los niños, salió todo perfecto y que en ningún momento entré en pánico. Pero no fue así la verdad es que me alegro haberme estudiado a fondo los apuntes proporcionados por Irune para sacarme de algún apuro o dos. Dichos apuntes me ayudaron a saber que rol jugaba yo como docente, ya que por mi naturaleza, hubiera tomado control de la situación, pero sabia que en este caso tenia que ser mediador. Tenia que fomentar la creatividad, de vez en cuando haciendo alguna pregunta que les podría ayudar, redactar lo creado y controlar que todos tuvieran la oportunidad de participar ya que debía ser colectivo y oral. 

Ya sea con o para los niños, la creación en prosa tiene varios estrategias que puedes utilizar para ayudarte. Voy a solo dar un pequeño ejemplo de lo que encontramos en nuestros apuntes, los cuales se puedan usar tanto con o para los niños: 

·      BINOMIO FANTÁSTICO. (GIANNI RODARI): A partir de dos palabras sin relaciónaparente (ej. luz y cartera) se inventa una historia.

·      SECUENCIAS: Una historia en imágenes secuenciadas debe servir de base para la historia. Se trata de “leerla” desde la iconografía y convertirla en texto oral.

·      Y ¿DESPUÉS DEL CUENTO?: Inventad más posibilidades y escribid el final de los cuentos.

·      CUENTOS AL REVÉS: Los buenos pasan a ser malos y los malos buenos. Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

Estos mismos estrategias nos sirven para la creación dramática. 

La creación dramática quizás fue de lo más divertido crear con mis alumnos ya que siempre había querido realizar una dramatización con mis alumnos pero al ser de infantil nunca encontré el adecuado. Poder personalizar la creación con mis alumnos fue toda una experiencia y tanto ellos como yo disfrutamos mucho. En mi caso nosotros usamos “juego de rol” donde cada niño dice  quién quería ser y cómo quería ser. 

Para la creación en verso también hay estrategias para ayudar en la su elaboración. Son muy sencillos y ayuda el hecho que desde el siglo XX la poesía no necesita rimar. Con esta liberación se pudo expandir a juegos de palabras, onomatopeyas, aliteraciones, repeticiones, invenciones léxicas... Todo lo anterior aportaba mucho al niño para poder desarrollar la imaginación a la vez que las habilidades lingüísticas. Igual que con la creación en prosa hay estrategias para ayudar en la creación de verso. Pongo algunos ejemplos de los que se pueden hacer con o para niños: 

 TRABALENGUAS: Inventar trabalenguas utilizando palabras con repetición de sonidosdifíciles de discriminar. (tra/tre/tri/tro/tru; bla/ble/bli/bli/blu; etc.…)

ENCADENAMIENTO: Encadenar frases es de lo más sencillo: la segunda comienza con la palabra con la que terminó la primera. Encadenar versos es igual de sencillo si entendéis por versouna oración acabada en punto. Y recordad, hay que olvidarse de la rima.

 ¿CÓMO TE LLAMAS?: Vamos a hacer un acróstico sencillito con las letras de vuestro nombre. Cada letra, en vertical, debe iniciar una palabra (adjetivo o sustantivo) en horizontal. Intentad que las palabras tengan relación con vosotros.

ADIVINANZAS: Pensar un objeto o una persona. Definirlo, sin nombrarlo, de modo que los demás puedan averiguarlo.

Todas las estrategias que nos ha proporcionado Irune me parecen muy útiles y de hecho los tengo impresos y metidos en mi carpeta del colegio para esos momentos que quizás sobra tiempo poder sacarlos y utilizar alguno, mi objetivo algún día es tenerlos memorizadas y de esa forma utilizarlas de forma mas instantáneo. Como finalización a este bloque me gustaría decir que la creación de libro que hice siguiendo las pautas de Irune de ser resistente, económica y poca dedicación temporal, ha sido todo un éxito y mis alumnos les encanta cogerlo y leerlo o pedirme que se lo contara yo mientras que van exclamando de alegría cuando ven su dibujo o el de algún amigo. Ha sido un gran placer poder añadir un recurso más en el bagaje de mi experiencia. 

 

Bloque 4: Biblioteca de aula y animación a la lectura


Gracias a este bloque hemos aprendido lo importante que es una biblioteca de aula y el papel tan fundamental que juega en infantil. Si esta bien pensado y organizado se convierte en un gran motivador de la lectura. He visto de primera mano como a veces se utiliza mal este espacio, como los libros están soltados a un repiso sin más y sin darles ningún significativo a los niños. Siempre he visto estos tristes libros y he pensado que poca importancia se les da, incluso llegando a ver libros con mucho texto y en minúscula, metidos en aulas de tres años con imágenes pobres y sin ningún interés para los alumnos, no me sorprende nada al ver que luego las paginas están rotas y trozos de libros se encuentran cada vez que un niño los coge. He aprendido en este bloque que los niños cuando sienten el amor dentro de la biblioteca y ven que es un espacio reservado para comunicaciones especiales, llegan a quererlo tanto como si fuera suyo porque en realidad lo es, es cuando ellos lo cuidaran lo mejor que pueden. 

Como docente hay que conocer muy bien a tus alumnos y saber que libros les encaja para su nivel de evolución. Hay que ser consientes de la importancia que tiene la narración oral y como ayuda en el desarrollo de la comprensión lectora futura ya que en estas etapas de infantil es cuando adquieren el esquema narrativo.  

Al comenzar el trabajo de este bloque, había algunas cosas que aunque no los había leído me parecían necesarias en el espacio de la biblioteca como puede ser que fuera luminoso, amplio, cómodo, y con varios posibilidades de posiciones para el “lector”, son cosas que busco yo cuando cojo un libro y me imaginé que un niño no seria muy diferente. Lo que no sabia era todas las otras actividades que se podrían realizar dentro de esto espacio como obras de teatro, dibujar, disfraces, compartir el espacio con las familias, etc… 

La verdad es que al igual que el anterior trabajo, disfrute mucho realizando éste, ya que una vez completado podía imaginarme como seria utilizado por los alumnos, de hecho nuestros hijos ya nos dieron un pequeño visión de como seria, con sus interacciones, su ilusión de coger los libros (que estaban a su altura) y sentarse con “Pequeño” el oso o tumbarse en el suelo disfrazados de lo que quisieran. Verles allí me hizo querer tener un espacio igual en el futuro porque lo primero que pensé al verlo era que ganas de participar con ellos y ser parte de un camino tan impresionante como es la lectura.  

Por experiencia como madre y como docente sabia que hay libros que responden a las fases evolutivas de los niños, pero la verdad es que lo iba viendo por experiencia sin saber el porque algún libro correspondía más a una edad en vez de otra. Ahora se que hay que tener muy en cuenta sus fases evolutivas a la hora de elegir los cuentos para mejorar su relación con el libro y la lectura. Como por ejemplo, que los de dos a seis años que están en un periodo pre-operacional, responden a los acontecimientos nuevos en función de su percepción y que los de dos a cuatro años los niños empiezan a diferenciar entre su yo y lo exterior, que capta desde sus percepciones inmediatas. De los cuatro al los siete, pasan a un sub-periodo intuitivo y desarrolla su capacidad de representación. Además de estas etapas hay que saber los gustos de nuestros alumnos y de esa forma captar mejor su atención y a la vez desarrollar su capacidad de comprensión. 

Unas características buenas para buscar en libros para pequeños son las siguientes que nos proporciona Irune en el modula docente:

 

·      Que presenten situaciones y personajes con los que el niño se identifique, relacionadas con el mundo cotidiano del niño

·      Con imágenes que representen la lectura

·      Libros con poco texto que estimulen al niño a crear sus propias historias

·      Libros de fábulas, cuentos de hadas, adivinanzas, trabalenguas, rimas, canciones...

·      De adivinanzas, acertijos, trabalenguas y poesía

·      Cuentos clásicos y populares.

·      Libros con colorido que reflejan alegría y vida

· Libros de encuadernaciones resistentes, cubierta atractiva, tipografía grande o letra que imite la manuscrita

·      Libros que el niño viva intensamente, que le provoquen, risa, emoción y asombro

·    Libros de información que ofrezcan al niño explicaciones adecuadas a suedad y satisfagan su          curiosidad sobre los fenómenos naturales y las cosas que lo rodean.

Gracias a este bloque he aprendido la diferencia entre motivación e interés, donde la motivación es lo que impulsa al lector y el interés es algo mas personal que viene por lo vivido por ese alumno. Las motivaciones son propulsadas principalmente por las familias pero la escuela también influye en ello y por eso para mi hay que cuidar mucho de como presentamos la lectura a nuestros pre lectores ya que por experiencia podemos abrirles un mundo que quizás en casa no hubieran descubierto. Intento siempre tener una variedad amplia en mis historias ya que se que cada niño es un mundo y de hecho cuando preparaba la actividad del bloque 5, iba preguntando a mis alumnos que libros míos eran sus favoritos y me sorprendió con la diversidad de respuestas. 

Con la animación de lectura lo que quiero es que mis alumnos lleguen a querer ese libro y a su vez los libros en general. No es porque pienso que soy la mejor si no porque me esfuerzo mucho en buscar lo que les guste a mis alumnos. Cuando comencé no tenia ni idea, traía a clase los libros que me gustaban a mi, pero poco a poco iba descubriendo lo que les gustaba a ellos y reconozco que al principio mi mayor motivación era que se quedaran quietos escuchando el cuento, pero ahora es por la interacción que se produce al contarlo. Se emocionan tanto como yo al traer un nuevo cuento o al escuchar uno favorito. Descubro que luego buscan esos cuentos en las bibliotecas o sus padres se lo compran para sus cumpleaños. Me trae mucha felicidad saber que quizás lo que yo hago les va acercando a la técnica lectora y la lectura comprensiva y a su vez el gozo de la lectura. 


Bloque 5: La hora del cuento



La hora del cuento es un momento en el día muy esperado por todas las edades. Pero no llegan al colegio ya sabiendo escuchar, hay que ir poco a poco introduciendo la palabra hablada cada vez con duraciones más largas. Hay que saber no solamente elegir y presentar los textos oralmente pero además ser capaces como docentes de crear un ambiente de esperanza y emoción por la comunicación que va a transcurrir entre tu y tus alumnos y tener claro que es un momento de disfrute y no otra ocasión de “enseñar”. No es necesario marcar un momento puntual para narrarles o leerles un cuento, hay que saber aprovechar los momentos que surgen y asegurarse que no lo hagas con prisas para terminar ya que un cuento hay que disfrutarlo y dejar que tus alumnos te vayan guiando en lo que quieren o necesitan. Por eso, yo siempre empiezo mis clases con el cuento, de esa forma puedo tomar mi tiempo hablando con los niños, volviendo a enseñarles imágenes, haciendo preguntas, etc… 

La interacción que se hace con tus alumnos es imprescindible cuando narras o cuentas una historia, es normal que algunos alumnos se van distrayendo hay que tener en cuenta que no todos están en la misma etapa de desarrollo, pero con las preguntas que les hacemos logramos volver a atraerles a la historia además de ir comprobando su comprensión y asentando el vocabulario. Como nos señala la guía docente proporcionado por Irune, hay varios momentos que se puede preguntar o proponer a tus alumnos durante la narración o lectura:  

-   El tema que se desarrollará;

-   Las acciones que realizarán los protagonistas;

-   Las interferencias que aparecerán obstaculizando el 

desenlace;

-   El probable desenlace;

-   El desenlace deseado;

-   Las peripecias que deberán vivir los protagonistas;

-   La función de los antagonistas;

-   El espacio donde se desarrollará la historia;

-   Posibles ayudas externas; etc.

Podemos aprovechar hacer preguntas al final de la historia pero sin la intención de comprobar lo “entendido”, no nos debe importar que se queden con pequeños detalles si no que comprenden globalmente la historia. 

En esta asignatura hemos visto la gran importancia que han tenido los cuentacuentos a lo largo de la historia y como con sus narraciones hemos podido preservar grandes leyendas y cuentos a través del folklore de los pueblos. El cuenta cuentos es un gran imán de la socialización, es donde se reúnen grandes masas de personas y se congelan intrigados por lo relatado. Un cuentacuentos recoge la vida real o imaginaria y lo convierte en algo suyo. Una historia que va cambiando dependiendo de las circunstancias del narrador y su exterior. Esta claro que no todo cuento esta hecho para ser narrado y que hay historias que no deberían ser leídos, como los textos folclóricos. Estos textos se prestan especialmente a la narración por el hecho de habernos llegado después de generaciones de boca a boca hasta que recopiladores los pusieron en papel. 

A la hora de  contar los cuentos a los niños no hay que caer en la equivocación de siempre utilizar imágenes. Hay que dejar que los niños creen sus propios imágenes a través de tus palabras, para que así aprendan a desarrollar su imaginación. Los niños escucharán nuestra voz y verán nuestros gestos e irán pintando en sus mentes los personajes, sus peripecias, los conflictos y soluciones. Como nos comenta Irune en el modulo docente, la palabra hablada aporta mucho más de lo que nos podríamos imaginar ya que gracias a nuestros relatos transmitimos un lenguaje, los niños llegan a reconocer el valor musical de ese lenguaje, desarrollan una comprensión auditiva y escuchan, comprenden y reaccionan ante las palabras.

Es curioso como un recurso que aporta tantos beneficios a un aula de infantil como el cuentacuentos muchas veces no esta valorada. Hay personas que piensan que solo se trata de narrar un cuento y ya esta, los niños se quedaran absortos y contentos. Por experiencia se que no es así; no porque le quieras hablar a un niño, éstos quieran escucharte, por eso hay que tener en cuenta algunos aspectos esenciales antes de comenzar.

·      Conocer una gran variedad de cuentos de distintos tipos.

·      Elegir que tipo de narrador vas a ser.

·      Pensar en como vas a empezar tu narración, hay ya formulas creadas como “era vez y vez…” o puedes inventar uno pero siempre con el cuento en mente. 

·      Entonación general con un ensayo previo.

·      El ritmo necesario para la narración.

·      Igual con las formulas para comenzar la narración hay que pensar también en como lo vas a acabar. 

·      La pausa misteriosa crea intriga a tu espectador.

·      El volumen que utilizas puede relatar muchos a nuestros oyentes.

·      La expresividad es importante para dar cuerpo a tu personaje. 

·      No hay que perder el hilo del cuento. La introducción, el nudo y el desenlace son invariables.

·      Los onomatopeyas son un recurso expresivo que no hay que olvidar ya que enriquecen mas la historia. 

·      Hipérboles

·      Se puede personificar aun más los cuentos.

·      Usar comparaciones hace que el cuento sea aun mas expresivo.

·       Con cuentos de pocos personajes podemos atrevernos a ponerles voz y personificarles, pero cuidado que con mas de tres personajes se puede empezar a confundir las cosas. 

·      El dialogo con el publico.

·      El disfraz ayuda crear veracidad y misterio a tu historia. 

Siguiendo estos puntos conseguirás que tu publico disfrute por completo. 

Como hemos visto anteriormente sabemos que hay cuentos para ser narrados y otros para ser leídos. Hay la narración con libro donde no lo lees pero si enseñas la imagen mientras que el narrador recrea la historia. Hay que estudiar la historia antes para poder transmitirlo con tus palabras y tener una interacción adecuada con ellos. 

Cuando hacemos una narración con libro hay que tener en cuenta como vamos a presentar ese libro ya que es necesario que los alumnos vean las ilustraciones con claridad. Se puede usar libros muy grandes o imprimir el libro en un formato A3 con el texto atrás, se puede elegir cuentos coloridos con ilustraciones grandes para que todos puedan verlos o si eres de los afortunados que saben como funciona la tecnología y sabes proyectarlo, se podría hacer varias cosas con este tipo de narración. Lo bonito es que al acabar los niños podrán ojear el libro en el rincón de lectura para ver todo con mas detalle y calma. 

Hay otros tipos de narración que también dan mucho juego en un aula. Uno de ellos es la narración dramatizada que permite la participación de más de un lector, ayuda con la comprensión y rompe el típico esquema de que uno habla mientras todos escuchan. Para los pre lectores se puede utilizar de varias maneras ya sea repartiendo los papeles entre varios niños, haciendo preguntas que permiten la actuación de parte de los niños para contestarlo, con la improvisación de los niños, etc… 

El niño pre lector se encuentra en plena fase de descubrimiento, por lo que tiene una disposición absoluta hacía el aprendizaje. Para un niño un cuento es como magia, un misterio que descifrar con el que llegan a seguir toda la lectura y cada gesto del lector. Empieza ahí el deseo por leer. Es necesario que lo entiendan, lo disfruten y lo compartan con otros niños. Una vez pasada esta fase, ya saben descifrar las palabras, comienzan a asociar los significados y el deseo por leer y descubrir les lleva a leer todo lo que esté a su alrededor. Una vez el niño ya sabe leer y se va perfeccionando para convertirse en todo un lector, es importante mantener el deseo de lectura ya que puede perderlo. Los motivos por los que eso ocurre son el uso de malas técnicas de aprendizaje, leer sin comprender, releer en exceso etc. El profesor debe hacer atractiva la lectura. Hay que crear una disponibilidad hacía ella y, el entorno familiar y educacional es fundamental porque son los que les transmite el hábito de lectura.

La lectura en voz alta tiene una función social donde el destinatario último no es el lector si no el auditorio. La elaboración de los cuentos para niños de infantil deben hacerse con la intención de ser leídos y esta lectura debe hacerse con la entonación, expresividad, pausas, expresión etc. necesarias que ayuden a la comprensión y refuercen su atractivo ya que entre lector y la comprensión de los niños, solo está la imaginación de éstos. 


Conclusión

Comencé esta asignatura pensando que lo sabia todo sobre ella, para descubrir que estaba equivocaba, ya que en realidad lo que sabia era solo un trocito de lo que esta asignatura me iba a enseñar. Llevo más de diez años en las aulas de infantil y al no tener experiencia como profesora, pensé que los cuentos serían un buen recurso para mis clases de infantil. Tengo que reconocer que era pésima a la hora de leerlos y veía que me causaban más problemas que soluciones. No entendía porque los niños no se quedaban quietos mientras que leía mis libros minúsculos de cartón, que encima tenían mucho texto y estaban en otro idioma. Lo taché como un fracaso y decidí que jamás volvería a leer cuentos en clase, hasta que nació mi hijo y a través de el comencé a comprender que no todo libro era adecuado para su edad. Gracias a este descubrimiento, que puede parecer muy obvio pero en mi caso no lo fue, perdí mi miedo a contar cuentos y descubrí un mundo infinito en ellos.   

Esta claro que la experiencia te ayuda pero también hay que saber como ir mejorando constantemente para poder alcanzar cada vez más ese objetivo de acercar al niño a la literatura y que disfrute de ella plenamente.  No se aprende todo lo aportado en esta asignatura en un semestre, tengo claro que este modulo docente va a ser lectura de verano para mi y con ello, voy a darle una vuelta a como puedo mejorar y que innovaciones puedo llevar a mis aulas. 

He aprendido a analizar un libro y diagnosticar si es el más adecuado para la edad y el momento. Volví a descubrir el folclore y reconocer los beneficios que tiene en un aula de infantil, de hecho gracias al bloque 2 redescubrí el nursery rhyme “Little Bunny Foo Foo” que se a convertido en el gran éxito de mis aulas y que por petición de mis alumnos, tuve que grabarlo para que también lo pudieran visualizar en casa. Os dejo el link por si alguien se pregunta porque tanto entusiasmo https://youtu.be/fUVI9IL1ix4 .

Quizás el bloque que más me marco ha sido el bloque 3, la experiencia de crear literatura con mis alumnos resultó ser la sumamente divertida. De hecho ahora en Julio realizo un campamiento de verano y sin lugar a dudas voy a utilizar las estrategias aprendidas porque he visto que es altamente motivador tanto para los niños como para mi. Incluido en mis mejorías para el campamento, es la creación de una biblioteca de aula y la realización de un momento de cuentos más especial, estoy dándole vueltas a algún disfraz o algo parecido. No lo hago en mi día a día porque paso por muchas aulas y la idea de estar disfrazada todo el año a todas horas, aunque tentadora, creo que acabaría volviéndome loca. Además, la verdad es que solo por ir disfrazada de mi misma, mis alumnos saben que va a ver cuento. Sin embargo en el campamiento es diferente, ya que tengo un aula y un grupo de alumnos durante todo el día y creo que una distinción de momentos va a crear mucho entusiasmo por parte de mis alumnos.

He disfrutado mucho con esta asignatura, me ha encantado aumentar mis conocimientos de como acercar a mis a alumnos a la literatura. Tengo ganas de utilizar todo lo aprendido en el futuro próximo y gracias a estas experiencias siento que me voy aproximándo a mi meta profesional.

 


Bibliografía 

Labajo, I. (s.f.). Teoría Literatura Infantil. Obtenido de La Salle Campus: https://online.lasallecampus.es/mod/resource/view.php?id=100152

https://pigeonpresents.com página del autor de Elephant & Piggie, tiene muchos recursos de lectura. 

https://www.chrishaughton.com Página del autor de MAYBE..., una variedad de recursos. 

https://pekeleke.es Se puede encontrar un gran variedad de libros aquí 

Articulo Final

  Bloque 1 Literatura Infantil. Análisis y selección Este bloque abrió un mundo de conocimientos totalmente desconocidos para mi. Nunca me h...